viernes, 13 de noviembre de 2015

Diagrama de flujo.


Tabla comparativa de antivirus.

Tabla comparativa de los antivirus más usados actualmente.

Antivirus.
Compatibilidad.
Ventajas.
Desventajas.
% de falsos positivos.
Avast.
Microsoft Windows y funciona en sus versiones: Windows XP/Vista/Seven/8.
*Es Gratuito
 *Es Liviano.
*Es la mejor protección antivirus gratuita disponible
*Actualiza diariamente su base de datos de definiciones de virus
*Cuenta con una buena heurística.
*Como la mayoría de los antivirus, protege en tiempo real y también vigila las vías más habituales de entrada de virus.
*Es un antivirus que detecta virus de todo tipo.
*Te proporciona una licencia válida.
Si no tienes internet no se va a actualizar.
 *si lo bajas en ingles no le vas a entender.
 *te consume muchos recursos de la pc
 *No tiene cortafuegos.

En su última actualización, ha confundido tres ejecutables de nuestra aplicación con archivos maliciosos.
AVG.
Windows® XP Professional SP2 o superior.
Windows® XP Home SP2 o superior.
Windows® XP Professional x64 Edition SP1 o superior.
Windows® 2003 Server SP1 o superior.
Windows® Vista x32/x64, todas las ediciones
Windows® 2008 Server x32/x64 Edition
Windows® 7 x32/x64.
- Es gratuito.
- Fácil de instalar/desinstalar y de usar.
- Protección en tiempo real de archivos, correos y mensajes instantáneos.
-Actualizaciones regulares.
Bajo consumo de recursos.
- Protección resistente.
Soporta casi todos los sistemas operativos.

- Menor protección ya que no detecta programas potencialmente no deseados.
No tiene soporte las 24 del día ni  los 7 días de la semana.
- Si bien tiene actualizaciones regulares, la versión paga tiene más prioridad en la descarga de firmas para los virus más recientes.
- Varios idiomas (la versión free está disponible solo en inglés)
- Menos opciones de configuración tanto para actualizaciones, análisis y protección en tiempo real.
- No soporta SO de servidores como Windows Server 2003, tampoco soporta la edición Windows XP Pro x64.
- No se pueden analizar unidades en red.
-Da muy buenos resultados.
Kasperski.
Con todos los sistemas operativos.
Fácil uso con menús claros.

•Análisis rápido o completo.

•Perfil para juegos.

•Disco de rescate.

•Revisión de enlaces URL.
Actualización de firmas un poco lenta.

•Elevado consumo de recursos.
Kasperski es uno de los antivirus que tiene menor porcentaje de falsos virus.
Panda.
Solo Windows.
1 Tiene una de las mayores bases de datos y es muy bueno para limpiar una máquina que ya lleva un tiempo infectada

 2 Descarga las actualizaciones al 100% (casi todo el resto de los antivirus descarga aproximadamente poco más del 30%)

 3 Es fácil de usar

 4 Cuenta con heurística avanzada

es uno de los antivirus más pesados de todos junto con el Norton y el McAfee

 2 La heurística es mala. Si deja de actualizarse unos días (y a veces da ese problema), es una coladera de virus por su poca capacidad de reconocer virus modificados. Por eso necesita tanto actualizarse. O sino pregúntale a un cracker. O a todos a los que tener ese antivirus nos significó estar siempre limpiando la máquina de virus que se le escaparon y tener que usar anti troyanos y un montón de antispyware.
3 La heurística es muy buena cuando se trata de eliminarte programas inofensivos.
4.es uno de los antivirus más inestables.

-Ha obtenido un 100% de detecciones y un 0% de falsos positivos.
Nod 32.
Microsoft Windows 8.x. Microsoft Windows 7. Vista Home Server (2003, 2011) XP SP3
•Vista estándar y avanzada
•Heurística avanzada
•Detección de vulnerabilidades
•Análisis muy rápidos
•Consumo de Memoria reducido.
Analiza pocos archivos ( Zip , ace , rar )
• No es software libre
• Quizás le falten otras opciones
• Algunos problemas para detectar con los comprimidos.
• Algunos archivos no los desinfecta.
acumula un porcentaje de éxito del 95,92% y el restante es de falsos positivos.
Norton.
Windows y Mac Os.
Bajo consumo de recursos (comparado con otros antivirus similares)
2.-Buen desempeño en conjunto con herramientas de Norton System Works (tales como WinDoctor, DiskDoctor, SpeedDisk, GoBack, Ghost, etc.)
3.-Buen reconocimiento automático de aplicaciones que no debe bloquear o analizar.
4.-Interfaz amigable y fácil de manejar.
5.-Actualización gratis y de fácil acceso (incluso con servicio caducado se puede actualizar a fuerza bruta fácilmente)
-Pobre desempeño frente a Spyware y otras amenazas a pesar que dice actuar contra ellos (reconoce muy pocos y elimina menos) Se limita a los virus.
2.-Regular bloqueo de Scripts entrantes (frente a otros antivirus)
3.-Poca o casi nula compatibilidad con el Firewall de Windows XP, pero se conllevan.
Tiene un porcentaje muy bajo de falsos positivos.

Tabla comparativa de desfragmentadores.

TABLA COMPARATIVA DE DESFRAGMENTADORES.


Defraggler.
Smart Defrag.
Aus logics disk defrag.
My defrag.
Disk speed UP.
Características.
Puede desfragmentar archivos individuales en cualquier partición de tipo FAT32 o NTFS.
Muestra la ubicación de estos archivos en la partición especificada.
Tiene una versión portátil que se puede utilizar desde una unidad flash USB.
Se ejecuta en Windows.
Tiene soporte para todas las versiones desde Windows 2000.
Soporte para versiones de 32 y 64 bits.




Es una herramienta imprescindible para la desfragmentación.
Nos ofrece dos modos El modo manual y el modo automático.
•Utiliza un motor de desfragmentación muy rápido.
•Consigue recuperar la mayor cantidad de espacio libre en el disco duro.
•Permite, como hemos ya indicado, efectuar la desfragmentación de un único archivo o de una sola carpeta.
•Tiene habilitados algoritmos especiales para unidades VSS.
•Realiza la comprobación de errores de disco y su reparación.
•Efectúa desfragmentaciones  automáticas en tiempo real.
•Muestra un mapa de disco personalizable.
Consta de un instalador en diferentes idiomas entre ellos el español.
Una vez instalado nos muestra una aplicación sencilla pero muy potente.
El programa tiene una ayuda muy completa pero de momento está solo en inglés.


Utiliza un sistema inteligente de desfragmentación.
Puede también ser capaz de actuar según una programación preestablecida.
Existe la posibilidad de mover los archivos de gran tamaño.
Tipo.
Free.
Free.
Free.
Free.
Free.
Ventajas.
Mejora el rendimiento de tu pc.
Acelera el funcionamiento del disco.
La computadora se nota más liviana.

•Varios modos de desfragmentación.
•Podremos programar la tarea de desfragmentación.
•Sencillo de utilizar.
•Superior al de Windows.
Rápida y segura desfragmentación de disco duro.
Se puede manejar disquetes, discos USB, tarjetas de memoria, y cualquier cosa que se parece a un disco para Windows.
•Es rápido y eficiente.
•Ofrece una interfaz fácil de usar.
•Realiza una desfragmentación automática e inteligente.
•Es un programa pequeño y ligero.
Desventajas.
No es infalible y algo lento.
A veces te deja colgado el ordenador.


•Nada reseñable.
Elimina los registros que han dejado los programas que desinstalaste.



* En algunas ocasiones el proceso tiene un tiempo de desfragmentación muy elevado.
No tiene.
•             No se integra en el menú contextual de Windows.
•             La optimización requiere más tiempo
Tamaño del archivo instalado.
4.32 MB
7.38 MB
7.2 MB
1.9 MB
2.1 MB
Ventanas.

Descripción: http://images.pcworld.com/images/article/2011/03/smart-defrag-2-5158282.jpg
Descripción: http://www.destroyerweb.com/manuales/desfragmentado-smart-defrag/smart-defrag.jpg
Descripción: MyDefrag en Español
Descripción: Disk SpeedUp

Tabla comparativa Defraggler y Driver UP Date

TABLA COMPARATIVA DE DEFRAGGLER Y DRIVER UPDATE.

Características.
Defraggler.
Driver UPdate.
Facilidad de uso.
Es muy fácil de usar.
Se me hizo más complicado de usar.
Rapidez.
Es muy bueno y también es rápido.
Es más lento que es defraggler.
Tamaño de archivo instalado.
1.68KB
2.42KB
Compatibilidad con sistemas operativos.
Windows vista.
Windows XP
Service pack 3.


-Que es la desfragmentación de archivos?
Consiste en volver a organizar los datos que se encuentran en la pc.

Reporte de punto de restauración.

REPORTE DE PUNTO DE RESTAURACIÓN.

¿Qué es un punto de restauración?

Creamos el punto de restauración con la finalidad de programar cada cuanto tiempo queremos que nuestra PC se  restaure.

¿Qué acciones debemos de hacer?

1.            Primeramente nos vamos a inicio y hacemos clic en  panel de control.
2.            Hacemos clic en sistema y seguridad.
3.            Después aparecerán varias opciones hacemos clic en restaurar el equipo a un punto anterior en el tiempo en la opción de centro de actividades.
4.            Aparecerá una ventana que dirá restaurar el equipo a un estado anterior. Haremos clic en abrir restaurar sistema.
5.            Aparecerá un cuadro donde mostrara las restauraciones del sistema.
6.            Nos vamos a regresar a la ventana anterior y haremos clic en sistema.
7.            Después aparecerá una ventana que mostrara algunas opciones damos clic en protección del sistema.
8.            Aparecerá una ventana.
9.            damos clic en configurar.
10.         aparecerá una ventana que mostrara algunas opciones de configuración.
11.         Nos regresamos a la ventana anterior y damos clic en la opción crear.
12.         aparece un pequeño cuadro que te pide escribir una descripción del punto de restauración que vamos a crear.
13.         Pondremos la descripción de “mantenimiento preventivo” y damos clic en crear.
14.         Y se empezara a crear un punto de restauración.
15.         Aparecerá otro pequeño cuadro donde dirá que “el punto de restauración se creó correctamente” y le damos clic en cerrar.
16.          En la ventana de restauración del sistema daremos clic en restaurar sistema.
17.         Aparecerá una ventana que dirá “Restaurar archivos y configuración del sistema” daremos clic en siguiente.
18.         Aparecerá el punto de partición que creamos, daremos clic en “Detectar problemas afectados”.
19.         Se empezaran a detectar los programas.
20.         Aparecerá otro cuadro donde ya se muestran los programas afectados.
21.         Nos regresamos a la ventana donde está el punto de restauración y damos clic en el punto mantenimiento preventivo y luego detectar programas afectados.
22.         Se detectaran programas y controladores afectados.
23.         Aparecerán los controladores afectados y damos clic en cerrar.
24.         Nos vamos a la ventana anterior, damos clic en mantenimiento preventivo y después en siguiente.
25.         Aparecerá una ventana donde dirá “una vez iniciado no es posible interrumpir Restaurar sistema” ¿Desea continuar?, haremos clic en sí, y en el otro recuadro daremos clic en finalizar.
26.         Aparecerá un cuadro pequeño donde dirá que la restauración se completó correctamente, daremos clic en cerrar y se reiniciara el equipo.


Y así es cómo podemos crear un punto de restauración en nuestra PC.

Reporte de particion de disco duro

REPORTE DE PARTICION DE DISCO DURO.

¿Qué es una partición de disco duro?
Una partición de disco duro es un espacio de uso que asignamos en un disco duro.
¿Que se almacena en una partición principal?

Se encarga de guardar los archivos del sistema operativo y los programas.
¿Qué se almacena en una partición secundaria?

Sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico.

¿Qué podemos hacer para particionar el disco duro?

1.    Abre menú de inicio. Teclea “Administrador del sistema” en la barra de búsqueda del menú inicio y presiona enter.

2.    Selecciona la herramienta de Administrador de discos. Haz clic en la opción de administración de discos a la izquierda de la ventana y deberás ver todos los fiscos y sus particiones en tu computadora.

3.    Haz clic derecho en la partición a la cual quieras cambiar su capacidad y escoge la opción “Reducir espacio”.

4.    Introduce el tamaño al que lo deseas reducir en megabytes (1000 MB= 1 GB). Luego haz clic en el botón reducir.

5.    Debes ver una nueva partición sin asignar en tu Administrador de discos. Haz clic derecho en la partición “sin asignar” y selecciona la opcion de “volumen nuevo”.

6.    Aparece un asistente. Aquí haz clic en “siguiente”  para continuar.
7.    Introduce la cantidad de memoria que quieres asignar a tu nueva partición y haz clic en “siguiente”.

8.    Selecciona del menú una letra para tu nueva partición y haz clic en siguiente.

9.    Haz clic en “formatear este volumen con los siguientes ajustes”

·         Para archivo del sistema, selecciona NTFS.
·         Para asignación del tamaño de  unidad, selecciona por defecto.
·         Para etiqueta del volumen, teclea el nombre que le quieras dar a tu nueva unidad.
·         Haz clic en “realzar un formateo rápido”.
·         Ahora haz clic en el botón de siguiente.

10. Observa tus ajustes y haz clic en el botón de “terminado”.
11. Aparecerá una ventana pidiéndote particionar tu nueva unidad. Haz clic en el botón de “formatear disco”.

·         Una nueva ventana aparecerá. Deja los ajusten como están y haz clic en el botón de “inicio”.
·         Aparecerá una advertencia. Haz clic en “aceptar”.
  
12. Si todo se hizo correctamente, deberás ver tu nueva unidad en la ventana de “administración de discos”.

Y así es cómo podemos crear nuestra partición en el disco duro.