martes, 6 de octubre de 2015

BITACORA DE SERVICIO



MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA TARJETA MADRE:

Al destapar la unidad central debemos tener desconectados todos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, no olvides organizar los tornillos a medida que se van retirando.

No hagas fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un analisis de la forma en que esta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algun elemento.

El mantenimiento este funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que debe corregirse. Con estos procedimientos previos de delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.

El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (video, sonido. Fax-modem,etc), es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.

El manejo de las tarjetas electronicas exige mucho cuidado. Uno de los mas importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestatica con el fin de prevenir las descargas electroestaticas del cuerpo.

Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fijese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posicion.

Una buena precausion puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no este muy familiarizado.

Retirando los bus de datos.

Recuerde que estos cables tienen marcado en borde que corresponde al terminar numero 1 de sus respectivos conectares.

Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentacion de la fuente de poder.

LA MEMORIA RAM

 

La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.

Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente

 

Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:

 

 

 

   La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el computador, no como los Disquetes o discos duros en donde la información permanece grabada.

 



MANTENIMIENTO
 Un disco también tiene que tener su mantenimiento y para eso se necesita hacer una DEFRAGMENTACION, y así se ordena todos los archivos internos de la pc en su sistema operativo, también ESCANEO DE ERRORES y una regeneración cada 30 días como minino. si es en Mac OS X en las aplicación es utilidades de disco también se puede verificar el estado de tu disco de igual forma reparar. En Xbox 360 y PS3 se deberá de extraer el disco duro y regenerarse, vía MS DOS windows 98 (USANDO CABLES ESPECIALES). con el programa de regenerador que doy por acá, No se le olvide de actualizar siempre el sistema de las consolas siempre y cuando no se ha modificado su sistema, por cuestión de garantía legitima.
 
 
 
 
     Un pequeño detalle, por si se debe de hacer un diagnostico a un disco duro, recordemos que siempre tiene su fabricante y el cual cuenta con sus propios programas especialmente para sus productos por cualquier falla o pregunta de cualquier índole acerca de tu disco duro.
 
 
     Tambien puedes usar programas para diagnosticar tu disco duro uno de ellos puede ser Tune Up PC Utilities y el Hiren Boot Compac Disk (cualquier versión), puede ser cualquier versión, para diagnosticar alguna posible falla, ademas viene con el regenerador de disco duro, por el momento les recomiendo esos dos programas.

LIMPIEZA INTERNA
 
      Otro de las cosas que se debe de hacer en todo caso en el mantenimiento de un disco duro recordemos, que libera espacio es de lo mas esencial para que un disco duro siga funcionando en optimas condiciones, bueno puedes hacerlo manual mente o también usando programas como el CCleaner y el Tune Up Utilities, eso ayudara a eliminar archivos innecesarios que la pc no necesita, y lo hará automáticamente, recuerda que hacer eso en windows se hace así, Mi pc, disco local C, click derecho y propiedades, y aparecerá liberar espacio y allí veras lo que necesitas eliminar. Usando el CCleaner es mas fácil todavía, en Mac OS X es lo mismo también.
 
 

 
 
    



 

IMPRESORA DE INYECCIÓN

 

 

Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto costo del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi.

 

  -IMPRESORA LÁSER

 

     Es un dispositivo electromecánico, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora, para por medio de tinta en polvo y un rayo láser, plasmar la información en un medio físico. Generalmente utilizan un tóner de color negro, aunque también se han diseñado impresoras láser para imprimir a color. Los dispositivos de los que actualmente también puede recibir directamente datos son discos duros portátiles, memorias USB, un conector RJ45 de red local (LAN) ó desde un escáner. 

Compiten en el mercado contra impresoras de inyección de tinta e  impresoras de cera.

Hay 2 tipos de impresoras, las de impacto y las libres de impacto. La impresora láser entra en la segunda clasificación.

 

      + De impacto: en un principio, las impresoras funcionaban de manera similar a las máquinas de escribir, con un mecanismo que empuja a un elemento contra una cinta entintada y esta  a su vez contra la hoja, generando los caracteres impresos.

 

      + Libres de impacto: en estas no existen golpes contra la hoja, sino que los caracteres son impresos en la hoja por medio de polvo de tinta vaciado en una hoja y fijado con calor.

Limpieza de la impresora laser

 

Desconecta la impresora. Por razones de seguridad lo mejor es dejar que la impresora se quede en ese estado por un lapso de tiempo para dejar que se enfríen los elementos que funcionan con calor, con 40 minutos será suficiente.

        Retira las bandejas de papel y el papel.

        Abre la impresora y retira el cartucho de tóner. Coloca el cartucho de tóner Coloca el cartucho de tóner sobre un pedazo de papel o periódico. Ten cuidado de no inclinar o agitar el cartucho de tóner, para evitar fugas del cartucho.

        Limpia el interior de la impresora con un paño seco libre de pelusa. Para las zonas de difícil acceso puedes utilizar un pincel limpio y seco.

        En las zonas donde se encuentra los alambres de corona, limpia con mucho cuidado y suavemente con un algodón humedecido en alcohol isopropílico si se rompe un cable la reparación puede ser costosa.

        Limpia los rodillos con un paño ligeramente húmedo para quitar la acumulación de suciedad.

.    realizamos una valoración visual de la máquina para constatar su estado físico y funcional, determinando así posibles golpes, fracturas, cortos eléctricos etc.

 

2.    procedemos a recopilar información de la maquina, es decir marca, modelo, numero de serie.

 

3.    ahora pasamos  a hacer el desmonte de las carcasas, para ello decidimos hacer un pequeño mapa con los tornillos para evitar futuras confusiones

 

4.    luego nos disponemos a retirar todo el exceso de polvo y suciedad de la maquina, lo ideal sería realizar este proceso por medio de un soplador eléctrico, el cual nos permite remover la suciedad sin tener contacto con las partes delicadas de la impresora, ahora bien una brocha suave también puede elaborar el trabajo.

 

5.    si se trata de un mantenimiento profundo, procedemos luego a seguir desmontando los diferentes componentes de la impresora (bandejas, cubiertas, rodillos, cabezote de impresión, motores etc.

 

6.    lubricamos los ejes de los engranes en una pequeña mezcla de vaselina y unas góticas de alcohol isopropilico, el eje sobre el cual se desplaza el cabezote de impresión también se debe lubricar con un poco de esta mezcla para mejorar su desplazamiento.

 

7.    posteriormente realizamos el proceso de ensamblaje, nuevamente teniendo mucho cuidado con las partes y haciendo las reconexiones correctamente

 

8.    por último rectificamos bien las conexiones y pasamos a tapar o ensamblar las carcasas de la maquina.

 

. las de matriz de puntos requieren más atención (debido a su mayor porcentaje de trabajo mecánico que genera fricción, calor y polvillo). a
estas hay que destaparlas para soplar en su interior, dado que recogen bastante polvo y partículas de papel. luego hay que limpiar el riel o eje por donde se desliza la cabeza impresora, grasa vieja. lubrica el eje con aceite grueso, o en su defecto vaselina. el cabezal de impresión puede retirarse para colocarlo boca abajo con la boquilla de las agujas sumergidas en la fricción de las agujas en dicha área.
  
La impresora láser cuenta con las siguientes partes internas y externas:

 

 

1.- Bandeja de entrada: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.

2.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.

3.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.

4.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.)

5.- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación.

6.- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial.

7.- Puerto centronics: para comunicarse con la computadora de modo paralelo.

8.- Ranura para memoria: permite insertar una memoria adicional, especial para impresoras y aumentar su velocidad al momento de recibir datos desde la impresora.

9.- Interruptor: enciende ó apaga la impresora.

10.- Puerto de red: permite conectar a la red local por medio de cable UTP y conector RJ45.

 

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL ESCANER:

 

Para que el escáner funcione al máximo de sus prestaciones, debe limpiarlo a conciencia regularmente como se indica a continuación.

 1. Presione el botón de encendido  durante 3 segundos para apagar el escáner.

2.    Desenchufe del escáner el cable del adaptador de CA.

3.    Limpie el exterior con un paño humedecido de detergente neutro disuelto en agua.

4.    Si se ensucia el cristal de la superficie para documentos, límpielo con un paño seco y suave. Si el cristal se ensucia con grasa o con algún otro material difícil de eliminar, utilice un paño suave de microfibra humedecido con un poco de limpiacristales para limpiarlo. Seque el líquido restante. Precaución: No aplique el limpiacristales directamente sobre el cristal del escáner ya que el líquido puede entrar en el escáner y dañarlo.

5.    Retire la superficie para documentos y limpie la ventana de la unidad de transparencias como se describe en el paso 4.

 

FALLAS Y SOLUCIONES

 

 Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres). El escáner 3Des una variación de éste para modelos tridimensionales. Clasificado como un dispositivo o periférico de entrada, es un aparato electrónico, que explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida o almacenamiento.

 

Posibles Fallas:

        El desplazamiento del carrete puede a veces fallar. (que corra muy lento o se trabe)

        Que distorsione el documento al momento de escanear.

        Que se funda el foco de transacción no se cómo se llama pero suele pasar.

        Que no la reconozca la computadora.

        Solo escanea una parte del documento

        El OCR apenas reconoce el texto

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE RATON MECANICO:

       Retirar la tapa que retiene la bola en el sentido que lo indica la misma.

Sacar la bola y limpiarla con un trapo húmedo para quitarle el polvo y la suciedad.

EL proceso de limpieza de la bola debe hacerse con mucha frecuencia para que el cursos pueda moverse con factibilidad, si el funcionamiento del cursos deja de ser preciso es  porque requiere de mantenimiento en el interior.

 

MOUSE DE LASER:

Para la limpieza del mouse de laser se debe destapar con mucho cuidado y se debe destapar con mucho cuidado y se debe limpiar el láser con un copito de algodón y su alrededor utilizando alcohol o alguna otra substancia especial.

 

PASOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL TECLADO:

HERRAMIENTAS: Juego de atornilladores hexagonal o torx, de pala y de copa, una pulsera antiestática, una brocha pequeña suave copitos de algodón, un soplador o “blower” trozos de tela secos, un disquete de limpieza, alcohol isopropilico, limpia contactos en aerosol silicona lubricante o grasa blanca, un borrador.

Estos son los pasos que se recomiendan para dar mantenimiento al teclado:

 

1.  Desconecte el teclado de su equipo PC.

 

2.  Busque una mesa en donde haya suficiente espacio y ponga encima de ella el teclado.

 

3.  Ahora utilizará el destornillador plano para sacar las teclas una por una, tomando las teclas con los dedos y el destornillador lo metemos por la parte lateral derecha de cada tecla y así sacarlas  hacia  arriba hasta terminar con todas.

 

4.  Cuando ya haya quitado las teclas se limpian y si tiene algunas manchas que no se puedan quitar utilice el alcohol. Si están muy mojadas las teclas utilice un pedazo de franela para secarlas. 

 

5.   Despoje la placa que quedo quitando los tornillos una vez realizado, utilice la brocha y limpie toda la base hasta que no le quede nada de polvo ni pelusas.

 

6. Para terminar con la limpieza vuelva a colocar la placa y las teclas en su lugar, no hay que olvidar los tornillos y mucho menos el orden de las teclas.

 

Ahora sí, puede volver a conectar el teclado en su equipo PC  y en caso de que no funcione revisamos el cable y su conexión porque la falla puede estar en estas partes.

FALLAS MÁS COMUNES DESPUES DE REALIZAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

AVERÍAS: No siempre conseguiremos armar una computadora perfectamente a la primera vez es posible que se presente algún fallo.

Códigos de error al arranca la PC:

Un pitido largo: problema de memoria. Compruebe si ha insertado correctamente el módulo de memoria. Si es así y el problema persiste, entonces posiblemente estará estropeado.

Un pitido largo y después 2 cortos: error de vídeo. Posiblemente la tarjeta de vídeo no esté lo suficientemente ajustada al zócalo.

Un pitido largo y 3 cortos: error de vídeo. La tarjeta de vídeo no funciona o bien hay un problema con su memoria.

Un pitido continuo: error de placa. Si se produce este pitido, es posible que la placa esté estropeada, aunque también puede ser debido a algún otro componente.

Otro problema habitual es que el LED de la disquetera esté siempre encendido debido a una mala colocación de los conectores. Si el cable dispone de dos conectores para unidades de 3,5" entonces debe usar el otro conector. Lo correcto es que, si hay una sola disquetera, se conecte al del final del cable.

De todos modos si creemos que falla la tarjeta madre será mejor comprobar las conexiones de todos los componentes, desconectar y conectar de nuevo los componentes como la memoria procesador y tarjeta de video

AVERÍAS DE LA PILA O BATERÍA: Cuando se agota la pila o batería aparecerá un mensaje en pantalla indicando un error en CMOS o BIOS (CMOS checksum error o BIOS checksumerror). En este caso habría que cambiar la pila y a continuación volver a definir la configuración de la PC a través del SETUP.

En algunos casos no aparece ningún mensaje sino que encontraremos en la pantalla de inicio que nos pide el sistema operativo sino se dispone de autoconfiguración del disco duro al principio, en este caso, observaremos que la fecha y hora son incorrectas. Entraremos en el SETUP y verificaremos la configuración; habitualmente habrá desaparecido la configuración de disco duro, la hora y la fecha, la disquetera, etc.

Dependiendo del equipo volviéndolo a configurar otra vez funcionará perfectamente. Si al apagar la máquina y volver a encenderla más tarde vuelve a pasar lo mismo es que la pila está agotada y si el problema persiste será problema de la CMOS y habrá que volver a sustituirla.

AVERÍAS EN EL MICROPROCESADOR: Los problemas que puede acarrear este componente son generalmente irreversibles, normalmente una frecuencia de trabajo no adecuada o la falta de disipador o ventilador, suelen acabar a corto o largo plazo con la vida del microprocesador, pero hay que tener otros factores en cuenta.

Si la PC no arranca pero el microprocesador se calienta, puede deberse a un fallo de la tarjeta madre, del zócalo, o incluso una inserción no adecuada del microprocesador en el mismo.

Si el equipo no arranca y el microprocesador no se calienta, posiblemente la tensión de trabajo sea insuficiente. Se revisarán los Jumpers de la tarjeta madre referentes a la alimentación de la misma, pero en el caso de que la configuración del microprocesador se realice sin Jumpers, a través del Setup, deberemos mirarlo dentro de este programa. Puede ser que esté seleccionada una tensión de 3´3 voltios cuando el micro necesite 5 voltios.

Por el contrario si hacemos trabajar un micro con una tensión de 5 v, el equipo tampoco arranca pero el micro se calienta. Si mantenemos mucho esta circunstancia el micro puede llegar a quemarse, habría que apagar el equipo inmediatamente.

Si la maquina se bloquea frecuentemente, ello puede ser debido a una frecuencia de trabajo del micro no adecuada. Para neutralizar esta eventualidad, habrá que revisar los Jumpers de la tarjeta madre el Setup dependiendo de cómo se configure.

En general cuando nos encontremos con un error de este tipo debemos seguir los siguientes pasos:

1  Comprobar que el microprocesador está insertado correctamente en su zócalo.

2  Verificar que todos los puentes de configuración de la tarjeta madre están colocados en función del tipo del microprocesador que tenemos instalado.

3 Nos aseguraremos que el resto de los componentes imprescindibles para que funcione el sistema están correctamente montados, espacialmente la fuente de alimentación, la memoria RAM y la tarjeta de video.

4  Si después de realizar estas comprobaciones arrancamos el equipo y sigue sin funcionar, el error está en el micro procesador o en la tarjeta madre.

5  Probaremos con otro microprocesador, o con otra tarjeta madre, hasta que encontremos el culpable.

 

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE SE APLICAN EN MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

 

1.     Seguridad eléctrica: Revise bien las conexiones eléctricas y asegúrese que no estén enredados y no estén al nivel del piso. Así se evita que en caso existir algún líquido a nivel del piso, no llegue a afectar las conexiones eléctricas y malograr el equipo.

 

2. No permita que se coma ni tome líquidos cerca de la PC: No hay nada más desagradable que tener que limpiar teclados llenos de café o migas de pan. Estos afectan el funcionamiento.

 

3. Seguridad Informática: Si tienes información sensible, ponle contraseña a tu PC. No dejes escrito en ningún lugar visible tu contraseña. Si necesitas escribirlo, hazlo en una libreta de notas que siempre lleves contigo.

 

4. Instala antivirus, firewalls, anti-spam: Para evitar que ocurran ataques a tu información.

 

5. Si tienes información crítica, comprímelos con WinZip o winrar, y ponles contraseña (diferente a la de tu login).

 

6. Asegurarse que el equipo este completamente apagado.

 

7. usar materiales adecuados para darle un mejor mantenimiento al equipo de

Cómputo.

 

8. utilizar pulsera estática para no recibir una descarga.

 

9. actualizar el software instalado en la PC con los parches aconsejados por el fabricante de ese programa;

 

10. Realizar copias de seguridad

 

11. Al apagar o reiniciar la PC, retirar los disquetes

 

12. Analizar el contenido de los archivos comprimidos

 

13. Mantenerse alerta ante acciones sospechosas de posibles virus

 

14. Use un cepillo de cerda blanda/antiestática, paños que no se deshilachen y algunos hisopos para los lugares menos accesibles.

 

15. Entre los agentes más nocivos el más peligroso es el azúcar. Supera incluso a los líquidos, salvo que estos sean dulces como las gaseosas por ejemplo. El azúcar actúa químicamente sobre los circuitos y los destruye.

 

16. El talón de Aquiles del mouse es el mecanismo de la bolita y los rodillos. La pelota no sólo mueve el puntero en el monitor sino también la mugre del escritorio, por más que se use un pad. Levanta pelusas y basuritas varias.

 

17. Quite la tapita que sostiene la bola del ratón (y la misma bola, claro), y con un hisopo apenas humedecido hay que refregar los rodillos hasta limpiarlos por completo.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 
 
MAESTRA: Nicolasa Vega Mercado.
ALUMNA: Yaritza Muñoz Escobedo.
MATERIA: Mantenimiento Preventivo.
TRABAJO: Mantenimiento de dispositivos.
GRADO Y GRUPO: 3 “A” Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo.






INTRODUCCION:

·       Este trabajo tratara de cómo se realiza el mantenimiento correctivo de los dispositivos  del equipo de cómputo ya sea teclado, ratón, disco duro, etc.

·       También de las normas de seguridad e higiene que se deben de tomar al hacer un mantenimiento preventivo a nuestro equipo o a sus dispositivos.
 
 
 
 
 
 
HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA EL REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
·       DESTORNILLADOR: Son útiles al abrir el gabinete o remover alguna pieza dentro. Preferentemente deben ser de tamaño mediano y chico, y si es posible tener uno plano y otro de cruz.
 
·       UNA PINZA DE PUNTA FINA: Lo mejor es utilizar pinzas de plástico, son utilizadas para desconectar componentes internos del pc.
 
·       PEQUEÑOS CONTENEDORES: Estos son necesarios para colocar ahí las piezas pequeñas que vamos quitando a la hora de desarmar.                      Normalmente solo son tornillos, mas sin embargo es importante separarlos y si es posible marcar el contenedor con el nombre del lugar al que corresponde, para que a la hora de armar no perdamos tiempo averiguando cuales tornillos pertenecen a cada lugar.
 
 LIBRETA Y LAPIZ: Si no somos expertos esto, o no tenemos buena memoria es recomendable que antes de desarmar cualquier dispositivo o el gabinete se haga un croquis de cómo están acomodadas las cosas, para que cuando armemos quede todo tal como estaba, ya que el moverlos podría entorpecer el funcionamiento del equipo.
 
 
PULCERA ANTIESTATICA: Esta se utiliza para evitar descargas eléctricas de nuestro cuerpo al computador ya que podría dañar algún componente del computador. Esta se coloca en la muñeca.
 
 
 
·       UNA PEQUEÑA LIMA: Algunas veces con el tiempo en algunos dispositivos se crean algunos dispositivos se crean algunos impresiones y es necesario limarlos para que funcionen un poco mejor.
·       UNA BROCHA DE 3 CM: Es utilizada para remover polvo y suciedad en algunos elementos.
UNA GOMA DE BORRAR: Esta se utiliza para limpiar las tarjetas. Es importante que esta sea suave para que no dañe a la tarjeta.
 
 
 
·       HISOTOPOS: Son utilizados para limpiar componentes muy sensibles como las unidades de almacenamiento.
PAÑOS DE ALGODÓN: Son utilizados para remover polvo o aplicar las sustancias químicas limpiadoras.
 
 
 
·       BLOWER: Es una sopladora utilizada para retirar el polvo de los componentes de la PC sin dañarlos. O bien se puede utilizar una aspiradora pequeña.
 
 
 
·       BOLSAS ANTIESTATICAS: Son utilizadas para introducir las tarjetas en ellas después y antes de limpiarlas para evitar que alguien o algo descargue en ellas energía y las pueda dañar.
·       ASPIRADORA PEQUEÑA: Contar con una pequeña aspiradora es de gran utilidad ya que después de limpiar cada dispositivo es conveniente recoger el polvo y suciedad que fue retirada para evitar que vuelva a la computadora o el ambiente en la que se maneja.