martes, 6 de octubre de 2015


  -IMPRESORA LÁSER

 

     Es un dispositivo electromecánico, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora, para por medio de tinta en polvo y un rayo láser, plasmar la información en un medio físico. Generalmente utilizan un tóner de color negro, aunque también se han diseñado impresoras láser para imprimir a color. Los dispositivos de los que actualmente también puede recibir directamente datos son discos duros portátiles, memorias USB, un conector RJ45 de red local (LAN) ó desde un escáner. 

Compiten en el mercado contra impresoras de inyección de tinta e  impresoras de cera.

Hay 2 tipos de impresoras, las de impacto y las libres de impacto. La impresora láser entra en la segunda clasificación.

 

      + De impacto: en un principio, las impresoras funcionaban de manera similar a las máquinas de escribir, con un mecanismo que empuja a un elemento contra una cinta entintada y esta  a su vez contra la hoja, generando los caracteres impresos.

 

      + Libres de impacto: en estas no existen golpes contra la hoja, sino que los caracteres son impresos en la hoja por medio de polvo de tinta vaciado en una hoja y fijado con calor.

Limpieza de la impresora laser

 

Desconecta la impresora. Por razones de seguridad lo mejor es dejar que la impresora se quede en ese estado por un lapso de tiempo para dejar que se enfríen los elementos que funcionan con calor, con 40 minutos será suficiente.

        Retira las bandejas de papel y el papel.

        Abre la impresora y retira el cartucho de tóner. Coloca el cartucho de tóner Coloca el cartucho de tóner sobre un pedazo de papel o periódico. Ten cuidado de no inclinar o agitar el cartucho de tóner, para evitar fugas del cartucho.

        Limpia el interior de la impresora con un paño seco libre de pelusa. Para las zonas de difícil acceso puedes utilizar un pincel limpio y seco.

        En las zonas donde se encuentra los alambres de corona, limpia con mucho cuidado y suavemente con un algodón humedecido en alcohol isopropílico si se rompe un cable la reparación puede ser costosa.

        Limpia los rodillos con un paño ligeramente húmedo para quitar la acumulación de suciedad.

.    realizamos una valoración visual de la máquina para constatar su estado físico y funcional, determinando así posibles golpes, fracturas, cortos eléctricos etc.

 

2.    procedemos a recopilar información de la maquina, es decir marca, modelo, numero de serie.

 

3.    ahora pasamos  a hacer el desmonte de las carcasas, para ello decidimos hacer un pequeño mapa con los tornillos para evitar futuras confusiones

 

4.    luego nos disponemos a retirar todo el exceso de polvo y suciedad de la maquina, lo ideal sería realizar este proceso por medio de un soplador eléctrico, el cual nos permite remover la suciedad sin tener contacto con las partes delicadas de la impresora, ahora bien una brocha suave también puede elaborar el trabajo.

 

5.    si se trata de un mantenimiento profundo, procedemos luego a seguir desmontando los diferentes componentes de la impresora (bandejas, cubiertas, rodillos, cabezote de impresión, motores etc.

 

6.    lubricamos los ejes de los engranes en una pequeña mezcla de vaselina y unas góticas de alcohol isopropilico, el eje sobre el cual se desplaza el cabezote de impresión también se debe lubricar con un poco de esta mezcla para mejorar su desplazamiento.

 

7.    posteriormente realizamos el proceso de ensamblaje, nuevamente teniendo mucho cuidado con las partes y haciendo las reconexiones correctamente

 

8.    por último rectificamos bien las conexiones y pasamos a tapar o ensamblar las carcasas de la maquina.

 

. las de matriz de puntos requieren más atención (debido a su mayor porcentaje de trabajo mecánico que genera fricción, calor y polvillo). a
estas hay que destaparlas para soplar en su interior, dado que recogen bastante polvo y partículas de papel. luego hay que limpiar el riel o eje por donde se desliza la cabeza impresora, grasa vieja. lubrica el eje con aceite grueso, o en su defecto vaselina. el cabezal de impresión puede retirarse para colocarlo boca abajo con la boquilla de las agujas sumergidas en la fricción de las agujas en dicha área.
  
La impresora láser cuenta con las siguientes partes internas y externas:

 

 

1.- Bandeja de entrada: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.

2.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.

3.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.

4.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.)

5.- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación.

6.- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial.

7.- Puerto centronics: para comunicarse con la computadora de modo paralelo.

8.- Ranura para memoria: permite insertar una memoria adicional, especial para impresoras y aumentar su velocidad al momento de recibir datos desde la impresora.

9.- Interruptor: enciende ó apaga la impresora.

10.- Puerto de red: permite conectar a la red local por medio de cable UTP y conector RJ45.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario