FALLAS MÁS COMUNES DESPUES
DE REALIZAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
AVERÍAS:
No siempre conseguiremos armar una computadora perfectamente a la primera vez
es posible que se presente algún fallo.
Códigos
de error al arranca la PC:
Un
pitido largo: problema de memoria. Compruebe si ha insertado correctamente el
módulo de memoria. Si es así y el problema persiste, entonces posiblemente
estará estropeado.
Un
pitido largo y después 2 cortos: error de vídeo. Posiblemente la tarjeta de
vídeo no esté lo suficientemente ajustada al zócalo.
Un
pitido largo y 3 cortos: error de vídeo. La tarjeta de vídeo no funciona o bien
hay un problema con su memoria.
Un
pitido continuo: error de placa. Si se produce este pitido, es posible que la
placa esté estropeada, aunque también puede ser debido a algún otro componente.
Otro
problema habitual es que el LED de la disquetera esté siempre encendido debido
a una mala colocación de los conectores. Si el cable dispone de dos conectores
para unidades de 3,5" entonces debe usar el otro conector. Lo correcto es
que, si hay una sola disquetera, se conecte al del final del cable.
De
todos modos si creemos que falla la tarjeta madre será mejor comprobar las
conexiones de todos los componentes, desconectar y conectar de nuevo los
componentes como la memoria procesador y tarjeta de video
AVERÍAS
DE LA PILA O BATERÍA: Cuando se agota la pila o batería
aparecerá un mensaje en pantalla indicando un error en CMOS o BIOS (CMOS
checksum error o BIOS checksumerror). En este caso habría que cambiar la pila y
a continuación volver a definir la configuración de la PC a través del SETUP.
En
algunos casos no aparece ningún mensaje sino que encontraremos en la pantalla
de inicio que nos pide el sistema operativo sino se dispone de
autoconfiguración del disco duro al principio, en este caso, observaremos que
la fecha y hora son incorrectas. Entraremos en el SETUP y verificaremos la
configuración; habitualmente habrá desaparecido la configuración de disco duro,
la hora y la fecha, la disquetera, etc.
Dependiendo
del equipo volviéndolo a configurar otra vez funcionará perfectamente. Si al
apagar la máquina y volver a encenderla más tarde vuelve a pasar lo mismo es
que la pila está agotada y si el problema persiste será problema de la CMOS y
habrá que volver a sustituirla.
AVERÍAS
EN EL MICROPROCESADOR: Los problemas que puede acarrear este
componente son generalmente irreversibles, normalmente una frecuencia de
trabajo no adecuada o la falta de disipador o ventilador, suelen acabar a corto
o largo plazo con la vida del microprocesador, pero hay que tener otros
factores en cuenta.
Si
la PC no arranca pero el microprocesador se calienta, puede deberse a un fallo
de la tarjeta madre, del zócalo, o incluso una inserción no adecuada del
microprocesador en el mismo.
Si
el equipo no arranca y el microprocesador no se calienta, posiblemente la
tensión de trabajo sea insuficiente. Se revisarán los Jumpers de la tarjeta
madre referentes a la alimentación de la misma, pero en el caso de que la
configuración del microprocesador se realice sin Jumpers, a través del Setup,
deberemos mirarlo dentro de este programa. Puede ser que esté seleccionada una
tensión de 3´3 voltios cuando el micro necesite 5 voltios.
Por
el contrario si hacemos trabajar un micro con una tensión de 5 v, el equipo
tampoco arranca pero el micro se calienta. Si mantenemos mucho esta
circunstancia el micro puede llegar a quemarse, habría que apagar el equipo
inmediatamente.
Si
la maquina se bloquea frecuentemente, ello puede ser debido a una frecuencia de
trabajo del micro no adecuada. Para neutralizar esta eventualidad, habrá que
revisar los Jumpers de la tarjeta madre el Setup dependiendo de cómo se
configure.
En
general cuando nos encontremos con un error de este tipo debemos seguir los
siguientes pasos:
1 Comprobar que el microprocesador está
insertado correctamente en su zócalo.
2 Verificar que todos los puentes de
configuración de la tarjeta madre están colocados en función del tipo del
microprocesador que tenemos instalado.
3
Nos aseguraremos que el resto de los componentes imprescindibles para que
funcione el sistema están correctamente montados, espacialmente la fuente de
alimentación, la memoria RAM y la tarjeta de video.
4 Si después de realizar estas comprobaciones
arrancamos el equipo y sigue sin funcionar, el error está en el micro
procesador o en la tarjeta madre.
5 Probaremos con otro microprocesador, o con
otra tarjeta madre, hasta que encontremos el culpable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario